domingo, 30 de marzo de 2008
Primavera
miércoles, 26 de marzo de 2008
Como si
martes, 25 de marzo de 2008
Titulando que es gerundio
Política de la sospecha
lunes, 24 de marzo de 2008
Casualidades

El 18 de junio de 2004, viernes para más señas, conocí a Humberto Maturana en Bilbao, gracias a la generosidad del Centro tecnológico Labein y de las personas que lo gestionan.
Recuerdo que curioseaba en la web de Instituto Matriztitico en el que trabaja Maturana mientras se celebraba un pleno en el Parlamento cuando de repente me asaltó una pequeña nota que informaba de la presencia del neurobiologo en Barcelona durante el Forum y en Bilbao para dar un curso de desarrollo organizacional.
Pensé que era seguramente era la única oportunidad que tendría de conocer a este personaje tan cautivador así que ni corta ni perezosa me puse en contacto teléfonico con los organizadores del curso en Bilbao. Fueron muy amables cuando les expliqué que un grupo heterogeneo de personas estabamos escribiendo un libro sobre pensamiento crítico y uno de los autores que habíamos trabajado era Maturana, a la vez que les pedía que pudiera concedernos unos minutos en su visita a Bilbao.
Todo fue realmente abrumador, nos invitaron a comer con los participantes del curso el último día de su celebración. Fuimos Celia, Coral, Fernando y yo, y las cuatro horas que pasamos con 'el genio del gallinero' como le llaman en su natal Chile, y fueron fascinantes. Como ellos ya habían tenido un par de días para disfrutar de él, prácticamente nos atendió en exclusiva durante la comida y la sobremesa, de la que no hubieramos querido levantarnos tan pronto.
Andaba revisando fotos y encontré las de la cita. He tenido otra sorpresa de esas que te da la red. Resulta que Alfonso Longo era uno de los anfitriones y he tenido que reconocerlo en las fotos de la comida despues haber estado leyendo su blog últimamente. Me ocurrió parecido con Antoni Gutiérrez Rubí de quien no sabía nada desde hace unos cuantos años hasta que me tope con su blog enlazado en el de Ruth.
A pesar de que ya tengo un ejemplar de El árbol del conocimento como manda el reglamento, en aquellas fechas estaba totalmente agotado, por lo que tuve llevar mi fotocopia encuadernada en la que me estampó una dedicatoria que guardo como un preciado tesoro, igual que los recuerdos de aquella jornada tan especial. Aprovecho para agredecer de nuevo a Alfonso y su gente que nos brindaran esa oportunidad.
domingo, 23 de marzo de 2008
Tiempo libre

El triunfo de un sueño (August Rush) también estaba nominada a la mejor canción pero tampoco lo ganó. Es casi un cuento moderno de un niño prodigio de la música. Por ahí la caracterizan de 'amena, emotiva y sencilla' y creo que lo comparto.

jueves, 20 de marzo de 2008
Guerra

lunes, 17 de marzo de 2008
Al otro lado

Los cines Groucho siguen ofreciendo cine de calidad. Al otro lado de Fatih Akin el autor de Contra la pared. Impresionante película. Como nota a destacar añadida, la participación de Hanna Shygulla de la que se dice que fue musa de Fassbinder y Win Wenders y con la que se cruzó mi amiga Coral en La Habana en diciembre pasado, durante la celebración de un festival de cine y la dejó más impresionada que sacarse una foto con los hermanos Bardem en El Floridita.
Procesiones y TUS
viernes, 14 de marzo de 2008
Un buen relato

Me la baje del Emule y la vi anoche, aunque no pude acabarla porque me dormí, no por aburrimiento, sino porque era tarde y es subtitulada. Pero creo que cogí el “mensaje”. He estado buscando por la red y realmente hay todo tipo de opiniones, parece que ha despertado cierta polémica entre quienes piensan que es autoayuda homovulgaris y quienes creen que no deja de tener cierta base científica, ahora que vamos sabiendo más cosas de nuestro cerebro y de nuestras emociones.
El mensaje es el mismo que cierto libro de autoayuda, este seguro que si, que leí hace muchos años, Usted puede sanar su vida de Louis L. Hay. Como para no ser escéptica, pero aún así recomiendo ver The secret porque tampoco está mal que nos recordemos que hay que ser positivos ante la vida y dejar de pasar tanto tiempo enfadados con el mundo para ser un poquito más felices.
jueves, 13 de marzo de 2008
Más galerna


miércoles, 12 de marzo de 2008
El Mundo tira la moneda y le cae de canto
Una vez cada 500 años
martes, 11 de marzo de 2008
11 M
Creo que llegué a Bonifaz alrededor de las diez y media de la mañana. Lo sucedido ya se conocía con cierta precisión. Había caras de preocupación, la tele y la radio encendida y los teléfonos echando humo. Mi jefe ya había llegado, mucha prisa se había dado porque mi llamada fue su despertador. Mala señal, cada vez se ponía peor la cosa.
Ese día fue el de la estupefacción. La campaña electoral había pasado al olvido. El último mitin de Felipe González en Torrelavega fue el último acto. A la hora de comer ya estaba todo anulado, mítines, entrevistas, incluso hubo que gestionar la no emisión de alguna que ya estaba grabada.
El día 12 fue un día de tristeza. Llovió muchísimo, como si las nubes quisieran sumarse al llanto que llevábamos dentro. El tránsito entre la estupefacción y la tristeza fue más rápido para unos que para otros. Necesité alrededor de 24 horas para asimilar cada una. Finalmente el sábado día 13 llegaron los nervios y la preocupación. Ese sábado yo no salí de casa más allá de las compras matutinas. Estaba tranquila en casa cuando comenzaron algunas llamadas contando lo que estaba pasando en Madrid, tanto en la calle Génova como en las redacciones de algunos importantes medios de comunicación ante la política informativa del gobierno. A través de una llamada de teléfono me indicaron que avisara por sms a los concejales de Santander y Torrelavega y al grupo parlamentario de que no acudieran a ningún tipo de concentración y menos en las que se estaban organizando en las sedes del PP.
El 14 fue un día que amaneció cansado tras tantas tensiones y emociones en los días precedentes. Recuerdo que Tomasa, una mujer mayor que trabaja limpiando la sede y con la que jamás había cruzado una palabra más allá del saludo, se sentó en el despacho en el que estaba leyendo la prensa y me dijo que tenía miedo por lo que había sucedido. No había casi nadie en la sede en aquel momento y Tomasa decidió desahogarse conmigo. Me hizo pasar un rato difícil porque no sabía cómo trasmitirle un poco de la enorme confianza que siempre he tenido de la ciudadanía española. No se si lo logré pero al menos se desahogó y se quedó más tranquila. También el domingo fue el día en que me atreví a llamar a una chica que conocía y que vivía por la zona de entrevías para saber si había resultado afectada. Tarde tres días en reunir el valor suficiente para saber que estaba bien gracias a la niña, que le hizo salir tarde de casa. Alivio.
Pili me recordaba el domingo que la llamé por teléfono para decirla que ganábamos mientras ella volvía del colegio electoral. No se lo creía. Entonces vino la alegría. Una alegría que ha sido puesta en dificultades muchas, muchísimas veces en estos cuatro años. Este domingo tuvimos ocasión de ver otro destello de aquella alegria.
Estupor-Tristeza-Ira-Preocupación-Serenidad-Alegría
lunes, 10 de marzo de 2008
Propuestas cinematográficas

Tierra, la película de nuestro planeta (Earth). Espectacular. Hacia tiempo que le tenía ganas y no me ha defraudado en absoluto. Se presentó fuera de concurso en el Festival de San Sebastián y muestra un recorrido por nuestro planeta y los efectos del cambio climático que se están produciendo.

sábado, 8 de marzo de 2008
8 de marzo
"La desigualdad está incrustada en lo más profundo de nuestra cultura. Si no se avanza más es porque muchos de quienes dicen empujar el carro del progreso, a la hora de la verdad, en sus respectivos ámbitos, prefieren mirar hacia otro lado."
La portada de El Mundo, tal día como hoy
Estupor.
Tal día como hoy repite portada memorable, por execrable. Hoy más discreto, en el centro y tan solo a tres columnas: "El etarra que ordenó el crimen se sentó a negociar con el gobierno."
Y ya en la editorial: "...No sabemos qué va a suceder el domingo, pero si los resultados difieren de los pronósticos de las encuestas, la polémica va a estar servida. En cualquier caso, la democracia española debería tener mecanismos para aplazar unas elecciones en caso de atentados terroristas que pretendieran alterar la voluntad de los ciudadanos expresada libremente. Y no decimos que el de ayer sea el caso. ¿Pero que hubiera ocurrido si la víctima hubiera sido uno de los candidatos?..."
Más estupor. Sembrando dudas bajo el llamado a la unidad y planteando exotismos por "si pretendieran".
Por qué no se presenta a las elecciones en lugar de llamarlo línea editorial?
Confío en la madurez de la sociedad española porque ya la ha manifestado en múltiples ocasiones, sin ir más lejos, hace cuatro años, cuando dio una gran lección de la que algunos no han sacado ninguna conclusión. Deseo que esa confianza se vea recompensada para soportar la rabia que tantos estamos conteniendo.
jueves, 6 de marzo de 2008
9 mujeres, 9 razones, el 9 vota
He tratado de colgar un video del youtube que me han enviado por mail solicitando máxima difusión pero no hay forma de que aparezca directamente aquí.
Su título es Participar es decidir y a la vista de mi inutilidad manifiesta os dejo el enlace, que eso ya lo se hacer ;-). El título del hilo lo dice todo: son 9 mujeres que exponen sus razones para votar el próximo domingo y con el que quiero unirme a esa petición. Porque como dice alguna de ellas, para nosotras no es lo mismo que gobiernen unos u otros. Un documento muy interesante.
El video lo ha elaborado la Comisión pro derechos de las mujeres de Albacete y me ha hecho mucha ilusión volver a ver a Carmen Valmorisco (a la que perdí la pista desde que la nombraron Delegada del Gobierno en Castilla-La Mancha) o Cristina Almeida, mujeres a las que admiro y que han participado en él.
martes, 4 de marzo de 2008
¿Qué les pasa a los hombres?
lunes, 3 de marzo de 2008
Estrategias
domingo, 2 de marzo de 2008
El tiempo
sábado, 1 de marzo de 2008
También en Italia
