
viernes, 29 de febrero de 2008
miércoles, 27 de febrero de 2008
Información de interés para sufridores usuarios de telefonía móvil
martes, 26 de febrero de 2008
Todos los votos para Sieso
lunes, 25 de febrero de 2008
Diego's Gold
Diego fue ayer más allá, y habló de posibles riesgos a la salud, debido a que esta tecnología «aún es experimental». «Como dijo Miguel Ángel Revilla, el CO2 no es radioactivo» -señaló Diego con ironía- «pero si una persona se encierra con un coche encendido en el garaje, se muere asfixiada por el dióxido de carbono». «No existe ningún científico que asegure un riesgo cero», remarcó.
Lunes intenso
domingo, 24 de febrero de 2008
En homenaje a Los Soprano
Mientras todos los de mi pandilla de adolescentes veían a hurtadillas Bonanza, Los hombres de Harrelson o Dallas, no tuve el menor interés por este formato de contar historias, solo recuerdo con cierta nostalgia ‘V’, el superagente 86 o Lou Grant. Ya de jóven me enganché profundamente a Angela Channing o la bella Cristal, pero duro poco el idilio, hasta que terminé el instituto.
Hasta ahí mi relación emocional con las series televisivas. Con la posibilidad de ver un capítulo tras otro a tu antojo, surgió la pasión. Ya hay mucha gente que habla de esto y bastante mejor y con mayor conocimiento que yo, recomiendo estas dos webs de Hernan Casciari en versión de serieadicto y Orsai en su versión inicial.
El caso es que se me ocurrió escribir sobre esto porque estoy viendo por segunda vez Los Soprano, desde el principio, y me tiene exaltada. He descubierto que Scorsese hace un cameo en el capítulo 2 y no me extraña nada, porque después de El padrino, Los soprano sea la mejor historia sobre la mafia, pero en versión serie.
Recomiendo buscar la información que suele ofrecer la wikipedia sobre las series porque suele ser muy buena y completa.
De esa forma, por la wikipedia me enteré de una serie titulada Weeds. Los que no tenemos tele de pago no solemos enterarnos de las series nuevas que van saliendo, más allá de las más supercomerciales. Y este no era el caso, que yo sepa. Esta ambientada en un barrio del tipo de Whisperia Lane de Mujeres desesperadas, pero en este caso se llama Agrestic. Solo los titulos de crédito ya resultan sorprendentes, así que cuando te enteras de que la viuda trafica con marihuana... pues eso, un poco de humor negro. Otra serie que quería recomendar y que tampoco es muy conocida es Men in trees, yo la conocí por un 'ensayo' que escribió mi amiga Laura titulado Sex and Alaska = Men in trees cuya lectura recomiendo para contextualizar la comedia romántica.
Luego están las de médicos, las de abogados, investigadores de toda índole y condición de las que ya hablaremos si se diera el caso, pero no quería dejar de mencionar 24.
24 es otra cosa. Un fenómeno de la inteligencia de quienes organizan estas cosas. Cada temporada son exactamente 24 horas que se corresponden con un capítulo por hora. Trepidante. Jack Bauer y la UAT, Unidad Antiterrorista de Los Angeles. Leí en alguna parte que en una univeresidad estadounidense su análisis formaba parte de las clases. Bauer mata a 47 terroristas por capítulo, más o menos. Lo cierto es que resulta morboso pensar que la ficción y la realidad se lleguen a rozar ni siquiera un segundo. Esta es adictiva y altamente manipuladora de principios morales. Cuidado con ella.
sábado, 23 de febrero de 2008
4000 plazas de guarderia ¿dónde?¿cómo?¿cuándo?
viernes, 22 de febrero de 2008
VersosBIOdiversos

miércoles, 20 de febrero de 2008
Salmón y la ineficacia
Midiendo los pasos
martes, 19 de febrero de 2008
Valor + abortar 30 años despues
jueves, 14 de febrero de 2008
Cambiando las metáforas puede cambiarse el mundo

Explica que las metáforas más poderosas son las que han olvidado que lo son. Las que llama metáforas 'muertas'.
"Si hay una idea clara y distinta, perfectamente idéntica a sí misma, sin el menor margen de ambigüedad ni contradicción es, por ejemplo, la idea 'raíz cuadrada de 9', que todos sabemos que es 3. Tan claro lo tenemos que nunca se nos ha ocurrido preguntarnos cómo es posible que un cuadrado tenga raíz, como si fuera una berza. Y cómo es posible que esa raíz (o sea, tres) tenga la suficiente potencia para engendrar al cuadrado entero (o sea, para engendrar el 9, que es la potencia cuadrada de la raíz 3). "
Para saber cómo es posible esto recomiendo la lectura del libro. O mejor aún, Metáforas de la vida cotidiana de George Lakoff y Mark Johnson, aún no lo he terminado pero promete y por supuesto Lizcano lo incluye entre la amplísima bibliográfia citada. Os dejo un artículo de José Torres Mora, dipuado y miembro de la Ejecutiva del PSOE sobre él publicado en Tiempo de hoy.
miércoles, 13 de febrero de 2008
Los libros de Adelina
martes, 12 de febrero de 2008
Pensamiento simple o hipocresia?
Mucha gente se pregunta cómo es posible que a pesar de la Ley y de las medidas de protección y atención a las mujeres víctimas de violencia, sigan muriendo mujeres asesinadas. Yo me pregunto porque nadie habla de las causas de la violencia hacia las mujeres y porque tantos recelos y dudas ante cualquier medida que pretenda romper la desigualdad cuando es precisamente esa desigualdad el germen de esta violencia.
Dice Soledad Murillo que la igualdad va llegando a las leyes pero no a la sociedad. Resulta cuando menos obsceno que El Diario Montañés mantenga esa línea editorial cuando nunca se ha comprometido con la parte de responsabilidad social que le compete como medio de comunicación en materia de igualdad. Ningún compromiso con la visibilidad de las mujeres, con el uso del lenguaje no sexista o con el código ético para tratar los asesinatos de mujeres sin sensacionalismo por citar algunos ejemplos que sirven para concienciar a la sociedad de la desigualdad real que todavía se da en nuestra sociedad opulenta.
¿Qué clase de mensaje manda a la sociedad ese tipo de opiniones? Cuándo lo han escrito ¿habrán pensado en esto?
lunes, 11 de febrero de 2008
Cine oriental

Inquietante esta película, como es evidente va de venganzas. Es violenta pero yo lo llamaría violencia visual, estética. Parece que forma parte de una trilogía junto con Old boy y Simpathy for Mr. Vengeance (ésta no la he visto).
The ring
Dark water
Primavera, verano, otoño, invierno y… primavera
El arco
La isla
Old boy
Kun-fu-sion
Hierro 3
Zatoichi
El viaje de Chihiro
El castillo ambulante
Audition
Una historia china de fantasmas
Azumi
2046
Que no es que los telefilmes me parezcan mal, ojo. Ayer vi Conociendo a Jane Austen y me pasé un rato fantástico, divertido.
sábado, 9 de febrero de 2008
Mas storytelling
jueves, 7 de febrero de 2008
Adicción
Tan solo por una letra, un único signo. Además repetido.
¡Qué cosas!
Estoy intentando dejando de fumar.
miércoles, 6 de febrero de 2008
Buenas noticias
martes, 5 de febrero de 2008
En busca del dato perdido

lunes, 4 de febrero de 2008
Logo-relatos-storytelling

Estas son algunas de las cosas que me interesan.
Arriba el logo del Instituto de Formación Matríztica fundado por Humerto Maturana. Todo un relato del trabajo que allí desarrollan en una sóla imagen.
Debajo, en el enlace de El País, primera parte de un interesantísimo artículo de José Vidal-Beneyto publicado la semana pasada, bajo el título Cuéntame un cuento.
Y por qué vinculo ambas cosas? Porque creo que tienen relación. Para mi la tienen, pero quiza eso sea parte de mi relato personal, de mi punto de vista.
PD. Quiero pedir perdón y paciencia porque no se como se hacen algunas cosas que facilitarían la lectura del post, como poner los enlaces de otra forma, etc. Prometo aprender.
viernes, 1 de febrero de 2008
Cumpleaños del Estatuto de Autonomía
La asunción de competencias por la Comunidad Autónoma ha sido la clave, claro. Entonces no gestionabamos la educación, ni la sanidad, ni los servicios sociales, ni la justicia, por citar algunas de las más importantes.
Para expresarlo gráficamente, aquél era el parlamento de la señorita pepis.
Hoy el Parlamento es una institución importante, abierta a los ciudadanos, moderna y con mucha vida en su interior. A menudo recuerdo con la jefa del servicio de publicaciones cuando los diarios de sesiones tardaban tres meses en llegar a los grupos parlamentarios y la tramitación de los de presupuestos atascaba de tal manera el servicio que podían pasar hasta cinco o seis meses para poder leer uno de los debates más importantes que alberga. Hoy tenemos el borrador al rato de haber terminado la sesión, podemos seguir los plenos y comisiones en directo desde cualquier lugar con conexión a internet. Si pasas por allí de casualidad, seguro que puedes disfrutar de alguna exposición interesante en el patio o asistir a una conferencia.
Seguro que todavía quedan muchas cosas que hacer y mejorar para que el lugar en el que reside la soberanía popular alcance la plenitud que le da el Estatuto. Pero somos jóvenes aún y el paso va a buen ritmo.
También quiero aprovechar para reivindicar el trabajo que desarrollan las diputadas y los diputados regionales, tantas veces puesto en solfa por cuestiones mezquinas y antipolíticas. Como observadora que soy de su labor, creo que lo merecen.
Modifico para añadir enlace al discurso institucional pronunciado por el Presidente del Parlamento