 Entre novela negra y novela fantástica, un poco de ciencia. Yo, lo superfluo y el error, Historias de vida o muerte sobre ciencia o literatura, de Jorge Wagensberg. Del mismo autor ya leí Si la naturaleza es la respuesta ¿cuál era la pregunta? y A más cómo, menos por qué. Otro de mis divulgadores científicos favoritos porque se le entiende casi todo. Tras una primera parte en la que realiza una descripción del método científico y nos invita a habitar la frontera entre la ciencia y la literatura, la segunda parte del libro contiene 108 relatos que nos ayudan a comprender.
Entre novela negra y novela fantástica, un poco de ciencia. Yo, lo superfluo y el error, Historias de vida o muerte sobre ciencia o literatura, de Jorge Wagensberg. Del mismo autor ya leí Si la naturaleza es la respuesta ¿cuál era la pregunta? y A más cómo, menos por qué. Otro de mis divulgadores científicos favoritos porque se le entiende casi todo. Tras una primera parte en la que realiza una descripción del método científico y nos invita a habitar la frontera entre la ciencia y la literatura, la segunda parte del libro contiene 108 relatos que nos ayudan a comprender.miércoles, 12 de agosto de 2009
Ciencia y literatura
 Entre novela negra y novela fantástica, un poco de ciencia. Yo, lo superfluo y el error, Historias de vida o muerte sobre ciencia o literatura, de Jorge Wagensberg. Del mismo autor ya leí Si la naturaleza es la respuesta ¿cuál era la pregunta? y A más cómo, menos por qué. Otro de mis divulgadores científicos favoritos porque se le entiende casi todo. Tras una primera parte en la que realiza una descripción del método científico y nos invita a habitar la frontera entre la ciencia y la literatura, la segunda parte del libro contiene 108 relatos que nos ayudan a comprender.
Entre novela negra y novela fantástica, un poco de ciencia. Yo, lo superfluo y el error, Historias de vida o muerte sobre ciencia o literatura, de Jorge Wagensberg. Del mismo autor ya leí Si la naturaleza es la respuesta ¿cuál era la pregunta? y A más cómo, menos por qué. Otro de mis divulgadores científicos favoritos porque se le entiende casi todo. Tras una primera parte en la que realiza una descripción del método científico y nos invita a habitar la frontera entre la ciencia y la literatura, la segunda parte del libro contiene 108 relatos que nos ayudan a comprender.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario